#ACCESS | EL DIRECTOR DE FIVESTAR HABLÓ PARA #NET: "BIG BROTHER MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN
- 5STAR Contenidos
- Jul 28, 2016
- 7 min read

- ¿Cómo surgió la idea de armar formatos televisivos a lo que es el medio virtual? ¿Cómo y cuándo surgió la idea?
La verdad es que la idea como tal surgió de un día para otro prácticamente. Nosotros arrancamos allá por finales de 2010 con el formato boom de ese entonces que era Gran Hermano. En ese momento era el gran regreso de GH a la tele con el “Gran Hermano 2011” y como ya estaba siendo un éxito en las redes, ya comenzaban a aparecer los primeros GH Virtuales y algunas que otras producciones virtuales de formatos similares. Con un amigo dijimos “¿por qué no hacemos algo como eso para pasar el verano?”; y como nos gustaba el formato de GH y siempre lo habíamos visto, decidimos copiar la idea de hacer una adaptación para Facebook a través de un perfil. Pasaron las ediciones del formato (8 en total) hasta el 2013 y llegó un momento que ya no daba para mas, estábamos con las neuronas quemadas. Entonces yo propuse cambiar de aire, hacer otra cosa, y mi amigo no quiso, se fue, se aburrió, o que se yo. Yo mismo decidí emprender mi carrera en solitario(?. Re-armé “FiveStar”, armé “FiveStar Contenidos”, fusioné todo en una fans page y hoy es lo que ven. Quería incursionar en otros formatos y en ese entonces la página de Big Brother nos limitaba mucho con el nombre y demás. Tengo que decir que el pionero en armar un canal virtual fui sho. Después todos me copiaron. Me deben los derechos (? .
- ¿La recepción del público fue la esperada en el comienzo? ¿La motivación de producir es la misma desde aquellos primeros pasos?
No, sinceramente la recepción del público fue pésima en la primera edición debido a muchos errores que cometimos como producción. Uno de ellos fue hacer el concurso a través de un perfil, en vez de una fans page. Teníamos pocos amigos, no sabíamos como promocionarnos; muchos aún no entendían de que iba la cosa. Varias veces nos cerraron el perfil. La verdad que fue muy dificultoso. El primer GH fue “Gran Hermano 2.0” y fue un fracaso total, se terminó cancelando porque no eran activos. Después hicimos los siguientes que mejoraron bastante. Con la llegada de “Gran Hermano 2012” a la tele ya teníamos una fans page, habíamos aprendido de los errores y fue cuando nuestra página se catapultó. Tuvimos mucha suerte. Llegaron muchos fans y para la edición 5 (BB5) y 6 (BB2012) de nuestro GH, se apuntó mucha gente. Debido al éxito seguimos con el BB7 en 2012 y BB2013 en 2013. La motivación de producir actualmente no es la misma que la de aquel entonces. En aquel momento eramos tan jóvenes(? y tan inmaduros(?. Yo por ejemplo, solamente iba a estudiar y el resto del día libre lo dedicaba a esto y me re divertía. Hoy en día tengo mas cosas que hacer, mas “responsabilidades”, mas temas en la cabeza que realmente me mantienen distraído; el amor por ejemplo :v. Yo creo que también la motivación viene cuando todo está en armonía. En aquel entonces, en los mejores momentos del concurso cuando el reality “marchaba sobre ruedas”, los participantes y panelistas eran los que movían la casa y no como es actualmente que la casa tiene que hacer que los participantes se muevan. No se si me explico.
- ¿Cómo se da la relación con el resto de los canales?
Se dió de forma gradual. La mayoría de productores nos conocíamos de algún juego. Luego cada uno hizo la suya y después nos transformamos en competencia. Competíamos por quién tenía el mejor GH pero era una competencia sana. Yo por ejemplo, a muchos de los productores/Ceos actuales los conocí a través de otras personas que participaron en sus concursos y/o en los míos. Entre solicitud de amistad va y solicitud de amistad viene, se fue formando todo el mundillo. Es una red. Luego de eso comenzaron a formarse los primeros canales virtuales y como que se comenzó a profesionalizar todo.
- ¿De qué manera definirías a la audiencia de la actualidad?
Sinceramente y no quiero parecer arrogante, pero la audiencia es solamente un número para mi. A veces bromeo con que hay que subir el rating, que ésto, que lo otro, pero realmente siempre estoy pendiente de los likes, cantidad de comentarios, cantidad de interacciones, cantidad de personas a las que llegan las publicaciones, cantidad de reproducciones etc. Todo el esfuerzo que uno le pone a las cosas tienen que si o si tener una respuesta, y esa respuesta es a través de todo eso mencionado anteriormente. De eso depende mi continuidad dentro de este medio. Si hay audiencia, hay motivación.
- ¿Qué importancia le otorgarías al rating en el medio virtual de hoy en día?
El Ráting es algo muy importante, al menos para mi. En la televisión, el rating es lo que mantiene un programa al aire o no. En el mundo virtual pasa algo parecido, solo que el ráting nos pega directamente a nosotros como persona. En este caso es lo que decide si seguís perdiendo el tiempo en ésto, o no. Actualmente han vuelto a aparecer concursos que se llevan a cabo a través de perfiles y no en páginas y la verdad es que son un boom en likes e interacción. Creo que son el mejor ejemplo de qué tan importante es el ráting para todos en este medio. Estoy seguro que si le preguntas al CEO de “Reality Virtuales” (besito perra) “¿por que no haces tu concurso en una fans page?” te va a contestar, “porque tengo mas llegada a la gente aquí que en una página”. Es lo más lógico. Igualmente yo no cambio mi fans page por un perfil, mirá si un día Facebook se revela y me lo elimina! :v .
- ¿Cuál es el formato que te proporcionó mayor éxito desde que desempeñas esta tarea?
Sin dudas que Big Brother. Marcó un antes y un después en mi carrera artística (? Fue un formato que dió para hacer de todo dentro de él. Es como si fuera un “Bailando por un sueño” solo que le sacas el baile, sacas a Marcelo Tinelli y pones una casa, a Rial, a panelistas quilomberos y tenes todo. Hubo peleas, amores, traiciones, shows mediáticos, segmentos dentro del mismo reality, gente desenmascaradas en vivo... hasta invitados “famosos” como Fabricio Chaves, el mellizo de GH2012 y las mellizas de GH2012. La verdad que me di todos los gustos haciendo Big Brother jajaja!.
- ¿Qué recomendarías a alguien que quiere abrirse camino en el medio virtual?
Es un conjunto de cosas, pero lo que le recomendaría a un nuevo Productor/Ceo que quiera abrirse camino en esto es: Primero que todo tenes que tener ganas y sobretodo tiempo. Si te gusta todo esto y tenés tiempo para dedicarle realmente, ya es un gran paso. Si comenzás desde cero, tenés que tener en cuenta que no vas a crecer de un día para el otro como por arte de magia, solo que uses autolike :v Al principio va a costar mucho hacer que 10 personas se apunten a tu concurso y tal vez eso te hará desistir de hacer un concurso. Tendrás que hacer mucha publicidad y no bajar los brazos, no esperar a que te caigan las personas del cielo. Este es un error que he visto mucho a lo largo de los años y terminaron abandonando. Ojo, yo también lo he hecho y me fue como el tuje, pero no me fui. Otra cosa que recomiendo es aliarse con productoras conocidas que está muy de moda hoy en día. Si ambos logran terminar el concurso, ahí ya tenés buenas referencias para un futuro. Si lográs que tu juego se haga conocido y seguís con el mismo profesionalismo pero produciendo independientemente, tendrás un gran futuro. Otra cosa es ser “profesional”. (Bueh, yo no puedo hablar mucho de profesionalismo porque he cancelado algunos concursos hace algunos años, y esa mancha no se va del currículum :v), pero hay que ser profesionales. Y cuando digo esto me refiero a ser profesional desde el inico del casting hasta el saludo final en la gran final de un concurso. Ser profesional comprende varias cosas: cumplir con los horarios y no desaparecer por días y días. Saber editar bien. Ser paciente. Jamas enojarse ni insultar a los participantes. Respetar a tus participantes es la base de tu éxito. Por mas que todos hagan un “golpe de estado” y se te atrincheren en tu contra, siempre el respeto hacia ellos y hacia la gente es lo que en un futuro te definirá como buen organizador. Saber manejar situaciones de caos con calma y respetuosamente te hará grande. Actualmente a nuestra producción le tocó lidiar con el caos de GHTD2016. Hemos propuesto cosas nuevas en el reality que no han gustado y nos han recontra criticado y no por eso fuimos a insultar ni a echar gente. La paciencia en ésto lo es todo y con cuanta mas calma manejes la situación, mucho mejor. Ademas en una semana se olvidan de todo :v .
Ayyy! otra cosa es saber escribir bien, por favor! Ahora no tanto, pero antes se veía cada mamarracho haciendo un concurso! No sabían hilar tres frases seguidas. Parfavaar!
- Si tuvieras que proyectar el futuro del medio virtual, ¿cuantos años crees que le quedan?
La verdad que ni idea. Hace unos años decíamos que en 2016 ya no habría mas nada de esto y mirá! aquí siguen robando cámara :v Yo creo que esto seguirá por mucho tiempo, hay una nueva camada de productores/Ceos que están demostrando ser muy buenos, editan muy bien, etc etc, y yo les veo furturo. Ojalá que ésto siga y cuando yo sea viejo y entre al Facebook quiero ver que realmente esto sea profesional... al punto de que les genere dinero a los organizadores. Sería un orgusho!.
- En cuanto a la vida real, ¿Te gustaría dedicarte a algo relacionado con lo que es la producción de contenidos?
Me gustaría trabajar en Telefe pero detrás de cámaras obviamente. Siempre me gustó ese canal, es uno de los mejores canales argentinos aunque hoy en día esté lleno de latas brasileras y repeticiones jajaja. Estaría bueno probar. Obviamente me gustaría estar en una super producción, nada de programejos de chimentos. Algo por ejemplo como un show musical como Elegidos, o en un GH por Telefe. Si yo fuera productor de un GH en Telefe, hoy le ganaríamos a Tinelli :v Miro el GH2016 actual de America TV y veo tantos errores, tantos horrores! que me pregunto “¿no se dan cuenta que con eso se van a seguir hundiendo?”. Los actuales productores de tv, en este caso de GH, se ve que no escuchan a la gente, no son capaces de leer en los portales las opiniones del publico. Sería un éxito si la producción le hiciese caso a la gente, al fin de cuentas la gente es el rating.
Comments